Francisco Subercaseaux Breton

Francisco Subercaseaux Breton
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Pascal Subercaseaux Breton
Nacimiento 1730
Bandera de Francia Dax, Francia
Fallecimiento 1800
Bandera de Chile Copiapó, Chile
Nacionalidad Francesa-Chilena
Familia
Cónyuge María Mercedes Durán y Gayón de Celis

Manuela Mercado Corbalán

Hijos Dolores Subercaseaux Duran, Vicente, Josefa y Ramón
Información profesional
Ocupación Empresario
Partido político Partido Conservador
[editar datos en Wikidata]

Francisco Pascal Subercaseaux Breton (Dax, Francia, c.1730 - Copiapó, Chile, 1800) Fue un empresario francés, minero y patriarca de la familia Subercaseaux en Chile.[1]

Biografía

Francisco Subercaseaux llega a La Serena, llamada también en la época colonial como "ciudad de Coquimbo",[2][3][4][5][6]​ aproximadamente en 1748. En esa ciudad tiene una hija con la dama Serenense María Mercedes Durán y Gayón de Celis, llamada Dolores Subercaseaux y Durán.

Gracias a sus servicios prestados a la corona española fue nombrado Capitán de Artillería en 1763, con confirmación del 20 de marzo de 1766. Luego Coronel de Milicias en 1771. El cabildo de La Serena le reconoció tal designación encargándole manejar el cañón que defendía el puerto de Coquimbo y adiestrando voluntarios.[7]

En 1787 casa en segundas nupcias en Copiapó con Manuela Mercado Corbalán,[8]​ trasladándose a esa ciudad para asumir los negocios mineros que su suegro mantenía en la zona. Hacia la última década de ese siglo nacen tres de sus hijos : Vicente, Josefa y Ramón.

Paralelamente se dedicó a la agricultura en su hacienda en Nantoco.

El 20 de agosto de 1789 se le otorga la carta de ciudadanía chilena.[9]

Vida pública y fortuna

Alcanzó fortuna tras descubrirse el mineral de Agua Amarga, donde se asoció con el nativo Paco Licuime. Sus hijos aumentaron la fortuna familiar con varias vetas de "Arqueros", hechos notables en la minería de la plata (1811-1825).

Sus descendientes, como todos los hombres ricos de la época, se instalaron en Santiago donde luego formaron parte de la aristocracia y política chilena.

Francisco Subercaseaux es padre de :

abuelo de:

bisabuelo de:

Referencias

  1. «Genealogia de la familia Subercaseaux». genealog.cl. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  2. Colton, G. W. (1855). «Colton's Atlas of the World Illustrating Physical and Political Geography, Vol 1, New York, (First Edition)». 
  3. Molina, Juan Ignacio (1788-1795). «Compendio de la historia geográfica, natural y civil del Reyno de Chile / escrito en italiano por don Juan Ignacio Molina ; traducida en español por Domingo Joseph de Arquellada Mendoza. pag 43». 
  4. Campino, F (1753). «Declarasion de las partes principales de la ciudad de Coquimbo, 1753». 
  5. Frezier, Amadée François (1713). «Relación del viaje por el mar del sur a las costas de Chile i el Perú .pag. 121». 
  6. González de Nájera, Alonso (1614). «Desengaño y reparo de la guerra del Reino de Chile : donde se manifiestan las principales ventajas que en ella tienen los indios a nuestros españoles ... dividido en cinco partes en que se muestran bárbaros dichos, hechos, casos y usanzas notables. pag 35». 
  7. Fernando Moraga (2013). Gente de La Serena, Recopilación de 323 biografías desde 1544 a 1955. Volantines Ediciones. p. 248. 
  8. «Genealogia de la familia Mercado». genealog.cl. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  9. «FRANCISCO PASCAL SUBERCASEAUX BRETÓN (ver Notas)». Genealogía Chilena en Red. Consultado el 10 de enero de 2015. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q20016139
  • Wd Datos: Q20016139